Programa de conservación del caimán llanero
Este programa forma parte del proyecto nacional de prevención de la extinción de esta increíble especie.
Déjanos tu opinión
En Piscilago entendemos que las acciones encaminadas a proteger, mantener y mejorar la calidad de nuestro entorno deben ser integrales. Por esto, a través de nuestro sistema de gestión ambiental certificado por Icontec, según la norma ISO 14001:2015, hemos desarrollado estrategias complementarias para abordar de manera integral los desafíos ambientales.
En Piscilago entendemos que las acciones encaminadas a proteger, mantener y mejorar la calidad de nuestro entorno deben ser integrales. Por esto, a través de nuestro sistema de gestión ambiental certificado por Icontec, según la norma ISO 14001:2015, hemos desarrollado estrategias complementarias para abordar de manera integral los desafíos ambientales.
Trabajamos en la gestión de riesgos y oportunidades para controlar, mitigar y prevenir impactos ambientales, proteger nuestros ecosistemas y combatir el cambio climático. Nos enfocamos en proteger la biodiversidad, usar el agua y la energía con eficiencia y fomentar estrategias de circularidad.
¡Descubre más detalles sobre nuestras acciones!
Piscilago se encuentra en la fase de preparación para obtener la certificación de su operación en el estándar Basura Cero Colombia.
Usamos la técnica de vermicompost, con lombrices que transforman los restos de alimentos y bebidas en compost líquido y sólido. Contamos con 9 camas productoras en canastillas y 3 cajones reproductores (en modelo vertical), con un uso total de 59 kg de residuos de cocina en el proceso.
El agua es nuestra pasión. La gestión hídrica de Piscilago se desarrolla desde hace más de 15 años a través de estrategias de control y mejora, enmarcadas en el programa de ahorro y uso eficiente de agua. Esto ha posibilitado la continuación de la implementación de prácticas y tecnologías orientadas a reducir el consumo de agua.
En la actualidad, contamos con sistemas ahorradores de agua en nuestros puntos de suministro y aprovechamos el agua lluvia en procesos internos de nuestro ciclo hídrico. En la descontaminación de aguas residuales, logramos reducir hasta en un 98 % sus cargas contaminantes, las cuales reusamos para el riego de nuestro bosque seco tropical. En la planta de tratamiento de agua potable, hemos introducido sistemas de desinfección a base de oxígeno. Además, establecimos un modelo de seguimiento que controla el consumo de agua, reporta fugas e inspecciones de redes en pro de prevenir desperdicios del recurso de manera proactiva. También, contamos con sistemas de dosificación de cloro en línea, los cuales disminuyen la necesidad de utilizar productos químicos y reducen la demanda de agua para el lavado de los filtros de nuestras piscinas y atracciones. Como resultado se dejaron de potabilizar 11.775 m3 de agua en comparación con del año 2021.
Hemos logrado una consolidación al reducir nuestro consumo per cápita de 353,36 litros/visitante en 2021 a uno de 256,96 litros por visitante, lo cual representa una disminución del 27 %.
Como parte de nuestro compromiso con la sostenibilidad, en Piscilago estamos desarrollando un plan maestro de agua. Este tiene como objetivo, en el mediano plazo, garantizar la eficiencia hídrica y reducir nuestra huella hídrica. Nos encontramos armonizando estos esfuerzos con la disponibilidad del recurso, tanto en cantidad como en calidad, en la zona.
Como parte de nuestro compromiso con la sostenibilidad, en Piscilago estamos desarrollando un plan maestro de agua.
A través de acciones dirigidas a la eficiencia de la energía, conseguimos reducir y estabilizar los consumos per cápita de energía de nuestros visitantes. Estas acciones han generado:
La modernización de tableros eléctricos de cuartos de máquinas y cocinas con cumplimiento RETIE. Además, estamos adelantando un análisis preliminar sobre la viabilidad de incorporar energías alternativas en el parque.
Más programas de conservación